En 1.791 contaba Puerto Serrano con algo más de 1.000 habitantes, de
los que 636 eran católicos de comunión. La situación había cambiado
bastante desde su fundación, las personas habían prosperado y un gran
número poseía tierras y ganado, por lo que se empieza a pensar que
podemos andar solos y que ya no necesitamos a ninguna matriz para que
nos mande.
Puerto Serrano dejo de ser aldea de Morón en 1.805 convirtiéndose oficialmente en Villa en 1.806. Morón reconoce en 1.806 a Puerto Serrano, como puebla autónoma o villa, señalándole un término pedáneo de 3.234,50 fanegas de tierra. Hasta aquí no teníamos problemas con Morón, porque aunque nos dieron esta “autonomía” ellos seguían nombrándonos al Alcalde Pedáneo y a los Diputados de Justicia y Fiel de Hechos.
En marzo de 1.820 se eligió de acuerdo con la Constitución del trienio Liberal Ayuntamiento propio y se dejó de pertenecer a Morón.
Puerto Serrano dejo de ser aldea de Morón en 1.805 convirtiéndose oficialmente en Villa en 1.806. Morón reconoce en 1.806 a Puerto Serrano, como puebla autónoma o villa, señalándole un término pedáneo de 3.234,50 fanegas de tierra. Hasta aquí no teníamos problemas con Morón, porque aunque nos dieron esta “autonomía” ellos seguían nombrándonos al Alcalde Pedáneo y a los Diputados de Justicia y Fiel de Hechos.
En marzo de 1.820 se eligió de acuerdo con la Constitución del trienio Liberal Ayuntamiento propio y se dejó de pertenecer a Morón.
A continuación os
transcribimos el acta que localizó nuestro amigo D. Manuel Perez
Regordan de ese día histórico para l@s Policher@s.
Posteriormente
con el final del Trienio Liberal con la intervención militar de los
Cien mil hijos de San Luis en 1.823 y la vuelta al absolutismo nos privó
de esta primera etapa de independencia y volvimos a ser gobernados por
el Ayuntamiento de Morón.
![]() |
Imagen: Historia Polichera |
No hay comentarios:
Publicar un comentario